A toda Rosalía le llega su Daft Punk (o martinelizando a Rosalía)

Me cansan los dramas. Los he tenido en mi vida, como oyente y como autora, y siguen pululando mi tiempo sobre todo vía Twitter. La mayor parte de las veces por retweets o ya indirectamente, reflejados en vuestros comentarios.

Y cada vez me parecen más gratuitos, más fáciles, más superfluos. Por eso desde hace tiempo he optimizado la catalizacion que mis neuronas hacían para que el producto de la reacción no fuese hastío, sino risa. A mí ahora vuestros dramas me siguen cansando, pero me parto la caja con ellos.

Uno de los más recientes es EL drama. EL tema. EL fenómeno. Y yo no podía hacer otra cosa que reírme, que lo sigo haciendo, y que opinar. Por eso he decido lanzarme y martinelizar a Rosalía. TRA TRA.

Leer más A toda Rosalía le llega su Daft Punk (o martinelizando a Rosalía)

Martinelizando Noruega: guía de cómo hacer un sueño realidad de la mejor manera posible

Érase una vez una niña que descubrió qué eran las auroras boreales y pensó que jamás las vería. Creyó que era algo que sucedía en lugares que nunca pisaría y que tendría que conformarse con las fotos que veía en libros y revistas (y más tarde en internet).

Leer más Martinelizando Noruega: guía de cómo hacer un sueño realidad de la mejor manera posible

Life, la película (SPOILER ALERT): una oportunidad desaprovechada

Las expectaciones son tan innecesarias como contraproducentes, pero también irracionales y, por tanto, inevitables. Pese a ser consciente del «brrrrmm» y otros trucos en los tráilers, yo me las creé con Life, tanto que hoy no me encontraba demasiado bien y aún así fui a verla.

******SPOILER ALERT******
Leer más Life, la película (SPOILER ALERT): una oportunidad desaprovechada

A ti, pijama, porque eres un maravilloso uniforme de trabajo

Soy una persona simple con todo lo que el concepto implica y eso hace que dé gracias por la existencia de ciertas cosas cotidianas de manera continua. Ejemplo de ello es el aire acondicionado, la pegatina que impide que las toallitas húmedas se sequen o el pijama. Y como hace un tiempo leí un artículo en el que se exponían motivos por los que no se debe trabajar con pijama (en casa, se entiende), yo voy a defender que sí; que el pijama es un gran invento y que es algo maravilloso, útil y en ocasiones precioso.

A usted, señor Mason Donovan (seguro que me lee, es el autor del libro ése odia-pijamas).

Leer más A ti, pijama, porque eres un maravilloso uniforme de trabajo

Martinelizando el 2016

La verdad es que este año me desmotivé bastante en cuanto a esta «tradición» que desde hace unos años llevaba siguiendo la tarde de Nochebuena, y así lo dije en Twitter. El año ha sido bastante convulso y llegado el momento no tuve ánimos para hacer mi post resumen (tampoco hubo tiempo de espera mientras se horneaba algo, como sí lo hubo en anteriores ocasiones.

Pero finalmente me animé gracias a algún empujoncito y, de nuevo, ahí va mi reflexión anual a modo de resumen, quizás algo más escueta (y ágil) que otras veces (de nada). Martinelicemos pues este 2016.

Leer más Martinelizando el 2016

Martinelizando Polonia: guerras, leyendas, hielo y ciudades ave fénix

Cada vez son menos las ocasiones que tengo para pasarme por aquí, o cada vez es menor mi disponibilidad y mi memoria, pero no, el barbecho jamás es definitivo por estos humildes lares digitales. Éste no es uno de esos posts que tengo semi pensado o planteado, sino uno de los de viajes y esta vez (por primera en este año) es uno de placer y sin portátil. Hoy toca martinelizar Polonia, concretamente Cracovia y Varsovia, con la tremenda guinda de Auschwitz-Birkenau.

Leer más Martinelizando Polonia: guerras, leyendas, hielo y ciudades ave fénix

El clasismo del siglo XXI: lo absurdo de la soberbia al infravalorar por gustos

Tras ir a la universidad y trabajar en la playa (más o menos los mismos años en ambas) solía decir que «ya nada me sorprendería», pero entonces llegó internet, internec y Twitter. Unas autopistas de peaje muy bajito y de radares poco habituales y eficaces que son la calzada perfecta para hacer trompos verbales y excesos varios de expresión sobrepasando entre otras cosas el límite de intolerancias por hora. Tú al final tienes el TL que quieres porque seleccionas y muteas, pero aun así se te pueden colar tweets que no casan con tus valores, ya sea la asepsia twittera, la empatía o el respeto. Y ayer, tras el programa de Operación Triunfo que casualmente vi, surgió el clasismo por gustos. Tomad asiento o idos ahora, porque me voy a quedar a gusto sobre por qué infravalorar por tipo de consumo es absurdo.

Leer más El clasismo del siglo XXI: lo absurdo de la soberbia al infravalorar por gustos

Martinelizando Black Mirror [Spoiler alert]

Yo misma a veces caigo en esos convencionalismos tan arcaicos y rancios como el de «qué gustos tan raros tienes» diciéndomelo a mí misma. Sobre gustos hay mucho escrito, pero sobre todo asentado por castigo mainstream, y cuando no te gusta algo que tiene acogida aparentemente general el efecto natural puede ser esa sensación. A veces estoy con mis amigos, familia o en mi TL mismo y escucho/leo nombres y hashtags que tardo un buen rato en relacionar o identificar (si es que logran suscitarme interés).

Leer más Martinelizando Black Mirror [Spoiler alert]

Deja de mirar a las personas a través de sus pantallas

Foto

Estos días ha resurgido un tema que ya me hizo escribir una vez, aunque la motivación es bastante distinta (y afortunada). Con la digitalización progresiva de nuestras rutinas y costumbres se habla mucho de «ver el mundo a través de la pantalla», o lo que es lo mismo, estar pendiente capturar los momentos de nuestra vida, con la connotación de que es algo negativo al priorizarse la parte electrónica a la real. Expresión que fue la tesis que defendía Javipas en Incognitosis, y por lo que decidí pasarme por ahí a rebatir el planteamiento en su momento.

Pese a ello, no me acabé de quedar a gusto, y el gusanillo por dejar claro mi mensaje quedó en mi mente como esa nota de aviso a la que siempre das «posponer». Me animó ver que efectivamente había un estereotipo y un prejuicio sobre quienes contamos en miles nuestras publicaciones en redes sociales, especialmente en Instagram. Una imagen que dista de la realidad de muchos de nosotros, pero lo que más me entristece es la idea de que reflejamos la vida que no tenemos y queremos tener.

Leer más Deja de mirar a las personas a través de sus pantallas